viernes, 31 de enero de 2014

La resurrección de los muertos (14.06.12)

Estudio dado en Huelva el 14 de Junio del 2012
Serie "Los rudimentos de la fe (5)"


Introducción


La palabra resurrección significa “levantamiento” o “levantarse”. 
En su forma verbal significa “hacer levantar, levantar; despertar del dormir y de la muerte”. 
Como discípulos de Jesús no solo vivimos por un tiempo, sino por la eternidad, somos seres eternos.

Jesús vivió la cruz, pero con la eternidad de fondo (Hebreos 12:2).
El acto de Jesús se proyecta hacia la eternidad. 
Nosotros hemos de seguir a Jesús. 
George Whitefield, predicador del siglo XV, expresó esto con la siguiente expresión: “Ojalá trabajase toda la eternidad, orase toda la eternidad, predicase toda la eternidad; sólo quiero a Dios”

1. La resurrección en la Biblia


1. En el Antiguo Testamento

Ya en los tiempos de Job, seguramente en el tiempo de Abraham y los patriarcas, existía la creencia en la resurrección, como vemos en Job 19:25-27.
También fue anunciada en Isaías 26:19; Daniel 12:2; Oseas 13:14, etc.…
Esta es la resurrección futura o profética, pero hay otra que es la resurrección milagrosa de la vuelta a la vida realizada a través de hombres de Dios. 

Algunos ejemplos son:
La viuda de Sarepta (1 Reyes 17:17-24)
El hijo de la sunamita (2 Reyes 4:32-35)
El hombre en el sepulcro de Eliseo (2 Reyes 13:20-21)

2. En el Nuevo Testamento

De igual forma, el milagro de la resurrección está muy presente en el Nuevo Testamento. 
Veamos varios ejemplos:

Resucitados por Jesús:
La hija de Jairo (Marcos 5:35-42)
El hijo de la viuda en Naín (Lucas 7:11-17)
Lázaro (Juan 11:41-45)

Resucitado por los apóstoles:
Pedro: Dorcas (Hechos 9:36-42)
Pablo: Eutico (Hechos 20:9-12)

2. Tres aspectos temporales de la resurrección:


1º  (PASADO) La resurrección de Jesucristo
(Mateo 28:6; Lucas 24:36-39; Hechos 1:3)

La resurrección de Jesús nos declara varias cosas:

Que Jesús es supremo sobre toda cosa creada (Mateo 28:18; Efesios 1:20-23)
Que el juicio futuro es seguro (Hechos 17:31)
Que Jesucristo es el Hijo de Dios (Romanos 1:4)
Que los creyentes son justificados por su resurrección (Romanos 4:25)
Que la muerte es derrotada (Romanos 6:8-9)
Que hay un sacerdote en el trono de Dios (Hebreos 10:12)
Que hay un nuevo nacimiento en una esperanza viva (1 Pedro 1:3)

Pero esta enseñanza no solo puede significar que tenemos conocimiento que Jesús resucitó de entre los muertos…. ¡¡¡¡¡¡¡¡Es que tenemos que creerlo!!!!

Razones para la resurrección de Cristo 

Por lo menos pueden citarse siete razones importantes para la resurrección de Cristo.

1. Cristo resucitó debido a quien es Él (Hechos 2:24).
2. Cristo resucitó para cumplir con el pacto davídico (Lucas 1:31-33)
3. Cristo resucitó para ser el dador de la vida resucitada (1 Juan 5:11-12). 
4. Cristo resucitó de modo que Él sea la fuente del poder de la resurrección (Efesios 1:19-21)
5. Cristo resucitó para ser la Cabeza sobre la Iglesia (Efesios 1:20-23)
6. Cristo resucitó para que nuestra justificación sea cumplida (Romanos 4:25).
7. Cristo resucitó para ser las primicias de la resurrección (1 Corintios 15:20-23)

2º  (PRESENTE) La resurrección espiritual del creyente en Jesucristo 
(2 Corintios 5:14-17; Gálatas 2:19-20; Colosenses 2:12)

Dios nos dio vida cuando estábamos muertos por nuestros delitos y ofensas, pero nos dio la vida junto a Cristo en comunión con El. 
Junto a El nos resucitó en lugares celestiales.

Evidencias de esta resurrección presente:

Se manifiesta una nueva vida (Romanos 6:4)
Se establece una nueva actitud ante la vida (Romanos 6:11)
Obedecemos a un nuevo Señor (2 Corintios 5:15)
Tenemos un nuevo propósito en la vida (Colosenses 3:1-4)

3º  (FUTURO) La resurrección final de todos los que están en las tumbas

¿Dice algo Jesús de la resurrección? (Mateo 22:25-33) en la conversación con los saduceos.

3. ¿Cuántas resurrecciones habrán? 


Según la Biblia, tendrán lugar dos resurrecciones:

1º Para los que duermen en Cristo (1Tesalonicenses 4:14-18):

El Señor regresa en Su gloria (1 Tesalonicenses 4:16-18)
Los justos muertos son resucitados (1 Tesalonicenses 4:16)
¿Cómo le llama la Biblia a los que sean resucitados primero? (Apocalipsis 20:6)
¿Cuándo tendrá lugar la resurrección primera? En el día postrero (Juan 11:23-24)
Llegará con la trompeta final (1 Corintios 15:51-52)

2º Para los impíos y demás muertos (Apocalipsis 20:1-5)

En esta segunda resurrección, Cristo y los santos bajan a la tierra junto a la Ciudad Santa (Apocalipsis 21:2-3)
Satanás es liberado por un tiempo (Apocalipsis 20:7-8)
Los impíos resucitan y son destruidos (Apocalipsis 20:9)

El destino de las dos resurrecciones es bien distinto: 
La primera es para bienaventuranza, los que hayan de estar con el Señor en el reino del milenio. 
La segunda es para condenación, mil años después, para aquellos que son enemigos de Dios. 
     

4. ¿Qué pasará con nosotros?


Estaremos en vida eterna (Daniel 12:2-3)
Tendremos un cuerpo glorioso como el de Cristo (Filipenses 3:20-21) 
Será conforme a la voluntad de Dios (1 Corintios 15:35-38)
Nuestros cuerpos serán imperecederos y levantados en gloria  (1 Corintios 15:42)
Serán cuerpos espirituales (1 Corintios 15:44)
Seremos glorificados con Cristo (Colosenses 3:4; Juan 17:24)
Seremos los primeros en resucitar (Apocalipsis 20:6)

Señalar que la muerte segunda es la SEPARACION ETERNA de Dios, la que se produce cuando permanecemos en muerte espiritual. 
Esta segunda muerte es el infierno, y Dios y solo Dios ha establecido como paga del pecado. 
Como decía el salmista, en ese día (Salmo 17:15) 

5. ¿Qué efecto debe producirnos la resurrección como cristianos?


Debemos evitar hacer lo que queramos y así pecar (1 Corintios 15:32-34)
Debemos mantenernos firmes y trabajar para el Señor (1 Corintios 15:58)
El día de la resurrección es el día de la recompensa (Lucas 14:12-14)
Jesús indicó que en aquel día hallarían la recompensa. 
Este es el contexto en el que miramos al tribunal de Cristo (Apocalipsis 20:11-15)

Doctrinas “cristianas” equivocadas que corrigen la existencia del tribunal de Cristo:

“Lo que importa es que seamos salvos y vayamos al cielo”.
No somos salvos por obras, lo sabemos, pero son las obras las que importan cuando somos salvos.

“Todos seremos iguales en el cielo”.
En cierto sentido, en cuanto tenemos el mismo salvador, pero no sólo habrá recompensas, sino que también habrá pérdida de recompensas.

“Vive como quieras, que ya has sido salvado”.
Sabemos que la gracia es gratis, pero no es nada barata. Recordemos que precio tiene.

6. ¿Qué sucederá ante el tribunal de Cristo?


Rendiremos cuentas de manera individual. 
Ya no podremos señalar a otros como culpables. 
La responsabilidad es nuestra y no podremos culpar a los demás ni a las circunstancias

Estaremos ante Cristo el Juez justo. 
Nos juzgará en amor e imparcialidad. 
Su memoria es perfecta, así que mejor dejemos la hipocresía porque entonces habrá pura honestidad. 
Si somos honestos ante Dios y confesamos nuestros pecados nos perdona, pero ahora que es tiempo

Responderemos de lo que hayamos hecho a nosotros mismos. 
Rendiremos cuentas de lo que hemos permitido a los ojos mirar, a los oídos oír, a la mente creer, a nuestros labios decir, etc.… 
Por otro lado, rendiremos cuentas también por lo que hemos hecho con nuestro tiempo, con nuestro dinero, con los talentos que Dios nos dio… 
Nuestros secretos serán revelados (Romanos 2:16; 1 Corintios 4:5)
No solo nuestros actos serán juzgados, sino también los motivos de ellos serán revelados.

¿Cómo serán las recompensas?  (1 Corintios 3:14)
Recibiremos coronas por llevar a muchos a la justicia (Daniel 12:3)
Estas coronas durarán para siempre (1 Corintios 9:24-25)
Serán coronas de justicia (2 Timoteo 4:7-8)
Serán coronas de vida (Santiago 1:12)
Serán coronas de gloria (1 Pedro 5:1-4)
La recompensa será recibida al final (2 Timoteo 4:7).
Agarrémonos a lo que tenemos para que nadie nos quite nuestra corona (Apocalipsis 3:11). 

Necesitamos estar al día con el Señor, dedicados en cuerpo, alma y Espíritu
¿Qué debemos hacer ante esto? ¿Cómo actuar?

Trabajar, porque vemos que el Señor recompensa a todos según su conducta y sus hechos (Jeremías 32:19)
Hacer este trabajo en el poder del Espíritu Santo. No hagamos obras muertas, sino con fe hacia Dios 
(Juan 6:63). 
No juzgar a los demás (Romanos 14:10-13)
Trabajar en el temor a Dios (2 Corintios 5:10)
Trabajar sinceramente y con motivos correctos (Colosenses 3:23)

Dice un poema:

“Cuando esté delante del tribunal de Cristo, Y El me muestre el plan que tenía para mi,
Ese plan de mi vida como hubiera podido ser Si hubiera vivido en Su voluntad.
Cuando vea cómo le impedí aquí y le bloqueé allá Y no entregaba mi voluntad a El,
Veré pena en los ojos de mi Salvador, Pena, aunque todavía me ame
El me hubiera inundado de riquezas, Pero estaré allí pobre, Desnudo de todo menos de Su gracia.
Mientras, la memoria correrá persiguiéndome Por los años que no puedo volver a trazar.
Entonces mi corazón desolado casi casi se romperá Con las lágrimas que ya no puedo derramar,
Me cubriré la cara con las manos vacías Y agacharé la cabeza sin corona
Señor, con los años que me quedan Que ahora pongo en tu mano,
Tómame, fúndeme, moldéame Al diseño que Tú has planeado”.

Jerónimo Perles Moreno


No hay comentarios:

Publicar un comentario